Hoy día 9 de Julio, el grupo del Taller de empleo de Turismo, nos desplazamos hasta la Ermita de San Antonio con el motivo de enlazar los diferentes hitos que seguiremos para nuestras próximas visitas guiadas.
Este espacio museístico en primera instancia, fue un templo que tuvo su origen en el S.XVI y que posteriormente fue reformado en el S.XVII para construir su famosa espadaña que albergaría el reloj colocado estratégicamente para que su sonería guiara el tempus del pueblo.
Esta espadaña no es sino el emblema inequívoco de la villa de Ubrique, refrendo de un posible patrimonio marcario.
Esta reforma se llevó a cabo debido a que la Casa Consistorial (Ayuntamiento) adquirió un reloj que compró por 2500 pesetas a una casa cordobesa para colocarlo en su fachada y, como pesaba mucho, pues este fue el motivo de su colocación en la espadaña. La finalización de ésta tuvo lugar en el mes de diciembre del año 1886.
Actualmente tiene la función de ermita donde se veneran las imágenes de San Antonio y San Nicolás.
Nuestro monitor Manuel Castro, nos realizó una visita con una spautas determinadas donde nos mostró el funcionamiento de la maquinaria del elemento más singular de la espadaña, el reloj.
A modo de exclusividad, pudimos subir al campanario para deleitarnos con una panorámica sin igual de nuestro entorno.
Siendo así, desde este punto de vista, y en el momento que se ponga en valor, animo a todo el mundo que no lo dejen de visitar ya que se encontraran con una grata sorpresa.
María De La Torre Clavijo.
Taller Empleo Ocuri
viernes, 22 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
Ruta niños 7 años del Benafelix
El pasado 23 de junio tuvimos otra nueva y divertidísima práctica con chiquitines. Esta vez los niños también eran alumnos de Benafelix y tenían entre siete y ocho años. Es increíble la expresividad de sus caras cuando les hablas de las tradiciones y leyendas que rodean a Ubrique.
La ruta se desarrolló a lo largo del Casco Histórico de Ubrique y fue una visita indudablemente didáctica en ambas direcciones. Para los alumnos porque no sólo les enseñamos los rincones de su pueblo y el maravilloso incentivo paisajístico que nos envuelve, sino que también aprendieron sobre nuestra industria, costumbres, naturaleza e historia. Para nosotros porque debemos aprender a realizar rutas con personas de todas las edades y saber adaptarnos a ellas, tanto para que nos entiendan mejor, como para que les resulten interesantes y entretenidas.
Esperamos ofrecer más visitas con señoritas y caballeros de estas edades porque creo que todos, alumnos, profesores y guías, nos lo pasamos genial lo que da la satisfacción de un trabajo bien hecho.
María R. Rubiales Villalobos
La ruta se desarrolló a lo largo del Casco Histórico de Ubrique y fue una visita indudablemente didáctica en ambas direcciones. Para los alumnos porque no sólo les enseñamos los rincones de su pueblo y el maravilloso incentivo paisajístico que nos envuelve, sino que también aprendieron sobre nuestra industria, costumbres, naturaleza e historia. Para nosotros porque debemos aprender a realizar rutas con personas de todas las edades y saber adaptarnos a ellas, tanto para que nos entiendan mejor, como para que les resulten interesantes y entretenidas.
Esperamos ofrecer más visitas con señoritas y caballeros de estas edades porque creo que todos, alumnos, profesores y guías, nos lo pasamos genial lo que da la satisfacción de un trabajo bien hecho.
María R. Rubiales Villalobos
lunes, 7 de julio de 2014
Ruta de niños de 5 años del Benafelix
El pasado 19 de junio, hicimos una ruta
muy peculiar, acompañamos a un grupo de niños de 5 años del
colegio Benafelix.
![]() |
Comienzo de la ruta, calle Consistorio. |
Comenzamos en la Oficina de Turismo, como
todas las rutas que realizamos, nos dirigimos hacia la Plaza del
Ayuntamiento por la calle Cárcel y después de comentarles los hitos
correspondientes, llegamos a la puerta principal de la Iglesia de
Nuestra Señora de la O, donde se les explicó el genuino y
extraordinario evento que identificábamos en todos los bautizos de
antaño, “La Roña”. Acto seguido y tras el grito de “Roña,
Roña”, lanzamos un buen puñado de caramelos, a lo que los
pequeños reaccionaron al unísono a cogerlos. “En esos momentos,
mi mente se traslado a aquellos años, donde nosotros éramos los
protagonistas de tan singular acto de buena voluntad y generosidad de
los Padrinos de nuestra localidad, que hacían felices a los
chiquillos, con un puñado de caramelos o monedas”.
![]() |
Explicación al final de la calle Consistorio. |
¡Qué
pena, que tradiciones tan originales se vayan perdiendo por el
camino!
Esta
ruta, al igual que la precedente, de niños de 4 años del mismo
colegio, fue todo un reto para nosotros, ya que tuvimos que adecuar
todos y cada uno de los diálogos.
![]() |
Explicación en la puerta de la iglesia Ntra Sra de la O. |
Para
solventar esta cuestión, se utilizó de nuevo el recurso didáctico
de “Petaquita” y transformamos todas las narraciones en aventuras
cuya protagonista siempre era nuestra inconfundible amiguita.
![]() |
Explicación Plz de la Verdura. |
La
ruta fue todo un éxito y un disfrute trabajar con niños tan
pequeños y encantadores.
Una
experiencia tan positiva como enriquecedora.
Francisco
Rosado
miércoles, 2 de julio de 2014
Visita con alumnos curso hostelería y diseño
El pasado día 13 de Junio hemos realizado una visita guiada por el Casco Antiguo de Ubrique, con los alumnos de los cursos formativos que se imparten de : “Arreglos y Adaptaciones de Prendas y Artículos en Textil y Piel “ y Operaciones Básicas de Bar y Restaurante.
El grupo estaba formado por 30 alumnos y 2 monitoras, en su mayoría mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 60 años de edad, todas ellas vecinas de la localidad.
La actividad comenzó en la Oficina de Turismo, con la presentación del grupo por parte de nuestro Técnico, Manuel Castro, hemos hecho la Guía-Troncal y cada uno de los integrantes de este T.E. “Ocuri” ha tenido la oportunidad de interpretar uno o varios hitos de nuestro Patrimonio Histórico.
El itinerario seguido fue: C/Cervantes, Consistorio, Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Verdura, Guindaleta y calle Torre. Visitamos el edificio de San Juan de Letrán, actual Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, donde se proyecto un precioso vídeo de nuestro pueblo, bajamos por calle San Francisco, El Rodezno y Convento de Capuchinos, para ver la Exposición Permanente “ Manos y Magia en la Piel “
Para mi, esta ha sido la práctica mas bonita de todas la realizadas, era un grupo de mujeres adultas, amas de casa, Ubriqueñas que no conocían la historia de su propio pueblo, pero que escuchaban con muchísimo interés y entusiasmo cada cosa que les contabas o explicabas, fueron respetuosas y agradecidas con nuestro trabajo, y vivieron con ilusión la experiencia de ser guiadas por espacios y lugares que aunque conocía no sabían de su historia u origen.
Fue muy gratificante ver como este grupo de personas adultas, quedaban embelesadas con sus ojos muy abiertos como si de un grupo de niñas pequeñas se tratara al oír las historias, leyendas y costumbres del lugar donde habían nacido.
María Luisa Lovillo.
El grupo estaba formado por 30 alumnos y 2 monitoras, en su mayoría mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 60 años de edad, todas ellas vecinas de la localidad.
![]() |
Explicación por parte de Maria Luisa en el San Antonio. |
El itinerario seguido fue: C/Cervantes, Consistorio, Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Verdura, Guindaleta y calle Torre. Visitamos el edificio de San Juan de Letrán, actual Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, donde se proyecto un precioso vídeo de nuestro pueblo, bajamos por calle San Francisco, El Rodezno y Convento de Capuchinos, para ver la Exposición Permanente “ Manos y Magia en la Piel “
![]() |
Explicación por parte de Domitila en la Plz. del Ayuntamiento. |
Para mi, esta ha sido la práctica mas bonita de todas la realizadas, era un grupo de mujeres adultas, amas de casa, Ubriqueñas que no conocían la historia de su propio pueblo, pero que escuchaban con muchísimo interés y entusiasmo cada cosa que les contabas o explicabas, fueron respetuosas y agradecidas con nuestro trabajo, y vivieron con ilusión la experiencia de ser guiadas por espacios y lugares que aunque conocía no sabían de su historia u origen.
![]() |
Explicación por parte de Isabel en la Calle Guindaleta. |
María Luisa Lovillo.
viernes, 27 de junio de 2014
Ruta Colegio Benafelix 4 años
El pasado día 12 de
junio, hicimos una ruta muy especial por el casco histórico de
nuestro pueblo. Nos acompañaron críos de 4 años del Colegio
Benafelix. Era la primera vez que nos enfrentábamos a un público
tan pequeño por lo que tuvimos que adaptar nuestra ruta, y qué
forma mejor de adaptarla que creando un cuento. De esta forma, nació
Petaquita, una simpática niña que vive muchísimas aventuras por
las calles de nuestra localidad.
![]() |
Imágenes de Petaquita que llevabamos los guías. |
![]() |
Callejón del Pescado. |
![]() |
Escena de la anécdota de la "roña". |
Fabiola Peña Bautista
viernes, 20 de junio de 2014
Visita Colegio Reina Sofía
l
día 29 de Mayo recibimos en la oficina de turismo de Ubrique a
niños/as del colegio Reina Sofía, cuyas edades estaban comprendidas
entre los 8 y 9 años. Al frente de ellos iban sus profesores
Francisco Venegas y Mª Auxiliadora del Canto.
Esta
visita ha sido nuestra primera experiencia con niños/as, por lo que
nos encontrábamos con una presión añadida al nerviosismo con el
que habitualmente nos enfrentamos al recibir a los grupos de personas
que vienen a nuestra ciudad, debido a que nuestro lenguaje y nuestra
forma de actuar debía de ser diferente a cuando estamos trabajando
con adultos.
En
primer lugar, Manuel Castro les dio una breve charla sobre las
funciones de las oficinas de turismo, haciéndolo muy ameno, ya que
les hizo partícipes con preguntas, a las cuales respondían con gran
rapidez y acierto.
A
continuación comenzamos la ruta por el casco histórico, en la que
todos los componentes del grupo del taller de guías turísticos
colaboraron, dividiendo los diferentes hitos que se encuentran en el
trayecto, para que cada uno de nosotros expusiéramos los asignados.
Uno
de los momentos más divertidos del itinerario fue cuando mi
compañero Rubén Manzano, hizo una simulación de una tradición
denominada “Roña”, que antaño se llevaba a cabo en nuestra
localidad, y que consistía en que al término de un bautizo el
padrino del evento lanzaba en la puerta de la parroquia monedas, al
grito de todos los niños/as allí presentes de “¡Roña!”,
“¡Roña!”, y la chiquillería alborotada las recogía para
conseguir el máximo de dinero y poder así después comprar las
deseadas “chuches”. Así pues, el efecto que produjo dicha
simulación en nuestros pequeños/as acompañantes fue similar al que
en su día causó en aquellos chiquillos/as de entonces.
En
toda la ruta, este grupo tan especial e inteligente, estuvo
interviniendo con sus preguntas, sus respuestas a nuestras
cuestiones y con toda esa alegría y soltura que caracteriza esa
edad.
Una
vez terminada la guía, mis compañeros y yo coincidimos en nuestras
valoraciones al comentar que trabajar con niños/as es una
satisfacción inmensa, y que sólo su sonrisa es una de las
recompensas más grandes.
Isabel
Janeiro Rincón
Minas de Riotinto
Hoy día 16 de Mayo, estaba previsto el
viaje y visita guiada al Parque Minero de Río
Tinto, ha sido desde todos los puntos de vista, tremendamente
positivo.
Las
prácticas
como "guía
acompañante",
las realizaron Francisco y Rubén.
Ambos desempeñaron
esa función
estupendamente, aportando cada uno de ellos sus valores y formas de
ser.
Francisco,
con su habitual objetividad y tranquilidad con la que no deja de
sorprenderme, mientras que Rubén
estuvo en todo momento natural y completamente espontáneo.
¡Una
fuerte ovación
para mis compañeros!
A
partir de Sevilla, Luis Iglesias asume el papel de guía.
Minas de Río
Tinto es su pueblo y al conocimiento que posee le suma una parte de
emoción
que consigue transmitirnos, lo que le agradecemos todos, sin duda.
¡Otra
fuerte ovación
para ti,
Luis!
Al
llegar al Centro de Interpretación
del Parque Minero de Riotinto, nos esperaba Raquel, nuestra guía
local, ella nos llevaría
por el recorrido que incluye:
-El
Museo Minero que dispuesto en diversas salas, muestra innumerables
piezas relacionadas con la minería
de todos los tiempos, incluida una reproducción
de mina subterránea
en época
romana
-Una
auténtica
galería
subterránea
de 200 metros de longitud, para descubrir el nacimiento del Río
Tinto y conocer el lugar donde la NASA realizan sus investigaciones
para el proyecto MARTE.
-El
recorrido por las explotaciones a cielo abierto siguiendo el curso
del Ríotinto,
en un ferrocarril turístico
minero restaurado del s. XIX.
Por
último
y después
de haber comido, nos fuimos a conocer el barrio
inglés
de Bella Vista, una peculiar colonia
británica,
legado de "Riotinto Company Limited" construida para
albergar al personal dirigente de la empresa británica.
Dentro de Bella Vista, visitamos la llamada Casa N.21 donde se
recrea el modo de
vida de la sociedad victoriana del siglo XIX y XX.
Río
Tinto, posee un patrimonio tan excepcional y diferenciado que lo
convierten en un destino turístico
altamente interesante, ya no sólo
por su incentivo paisajístico,
que es asombroso, sino también
por la historia que lo envuelve.
Unas
connotaciones tan extraordinarias requiere de una interpretación
muy especializada por parte del guía,
que bien observado y analizado, ofrece distintas perspectivas y
recursos a otras formas de desempeñar
esta profesión.
Domitila
Ceballos García
Suscribirse a:
Entradas (Atom)