martes, 29 de abril de 2014

Visita Vejer

El pasado día 7 de abril, este T. E."Ocuri" con su técnico al frente, Manuel Castro de Piña, hemos tenido el placer de guiar y acompañar a un grupo de cuarenta y dos personas en su mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y 70 años, procedentes de Vejer de la Frontera (Cádiz)
Nuestra actividad la hemos comenzado con la espera del autobús en la glorieta" Emilio Santamaría", para indicar al conductor por donde debía entrar y lugar donde estacionar el mismo.

Paseo carretera nueva disfrutando de unas vistas espectaculares.

La hora de llegada de los visitantes, once de la mañana, después de recibirlos y darles la bienvenida
comenzamos la guía acompañando al grupo hasta la firma de "Carla Sade", ya que uno de sus objetivos era visitar una fábrica de Artículos de Piel,la cual tenían concertada con anterioridad. Terminada la visita a Carla Sade, emprendemos marcha por Crta. Nueva, Fuente de los 9 Caños(que explicamos muy brevemente) y nos situamos para hacer un pequeño descanso, justo en la puerta del Colegio Sagrado Corazón.


Explicación en la puerta de Ntra Sra de la O.

Continuamos por el Convento de Capuchinos, nacimiento del Ropdezno, lugar que pueden observar muy rápidamente, (pues vamos de paso) seguimos por calle San Francisco y pasamos la calle de El Perdón hasta llegar a la Ermita de San Pedro.

A las doce y veinte ya en la Ermita, la Concejala de Igualdad da la bienvenida a los visitantes, finalizado el acto, nuestra compañera Gabi hace una disertación detallada y dinámica del edificio de "San Pedro". Seguimos en el mismo punto y otra de las alumnas María Rubiales, situada en la puerta de la Iglesia Nuestra Sra. de la O, nos cuenta una de las costumbres más arraigadas y curiosas de nuestro pueblo, “la roña”. Otro compañero del T.E. Iván, nos explica el significado del Escudo Oficial de Ubrique, que está impreso en losas delante de la Iglesia.
Ya en la plaza del Ayuntamiento, otra alumna Domi, nos habla de "La Fuente de la Plaza", continuamos en este mismo escenario e interviene nuestro Técnico, Manuel Castro con una breve introducción sobre la Espadaña del San Antonio, una vez más nos cautivo a todos por la pasión y el entusiasmo que puso en sus explicaciones.

Seguimos por Callejón del Pescado y llegamos a Plaza de la Verdura, allí otra de las compañera Isabel Janeiro, nos hace un resumen de la historia de la Plaza con anécdotas y muchos detalles de la misma.

Explicación en la Plza de la Verdura.

Observamos que el personal va ya un poco cansado, con calor , y decidimos mostrarles de forma ya más pausada la calle Guindaleta, cosa que les gustó muchísimo, allí Rubén otro alumnos, se esmeró en explicar todo lo referente a la misma incluida la preciosa "Leyenda de Las Tres Cruces", descendemos despacito por calle Fuentezuela, Pza.Verdura, Callejón de la Carne y volvemos a la Pza. Ayuntamiento, finalmente, por mi parte, hacemos mención de la" Casa Solariega", y nos despedimos del grupo.

Explicación en la Calle Guindaleta.
Dos alumnos de T.E. Fabián e Iván son los encargados de acompañarlos hasta el autobús.
Termina aquí nuestra jornada como guías, y nuestro deseo es que todas estas personas a las que hoy hemos acompañados se hayan llevado un bonito recuerdo de nuestro pueblo y de nosotros.



María Luisa Lovillo.

Visita Cortes de la Frontera

El 10 de Abril teníamos programada una visita guiada al Taller de Empleo de Cortes de la Frontera, donde se les había preparado una jornada con la visita y reconocimiento a dos hitos fundamentales de nuestro patrimonio arqueológico, esto es, La Calzada Romana que une Ubrique con Benaocaz y la ciudad romana de Ocuri.
María de la Torre y Fabiola Peña, son las elegidas para guiar conjuntamente la primera de las rutas, La Calzada Romana.

Francisco Rosado y Rubén Manzano, dirigirán la que nos llevara a la ciudad de "Ocuri".

1/04/2014

Puesta a punto y ensayo general para configurar ambas rutas, esto es, interpretación, los distintos ítems y sus contenidos. Apenas bastaron unas pinceladas, nuestros compis habían elaborado un trabajo muy consciente y serio.

10 de Abril del 2014

La tan esperada visita llego algo más tarde de lo programado, lo que obligó a efectuar algunos cambios que afectarian sobre todo a la visita a la ciudad romana de Ocuri, que por razones obvias, puede adaptarse a la perfección y ceñirse a distintas circunstancias.

CALZADA ROMANA

María y Fabi dieron la bienvenida al grupo e hicieron, con enorme solemnidad una breve presentación de lo que sería el recorrido, aunque llenas de complicidad que les sirvió para apoyarse mutuamente y sobreponerse a la inmensa responsabilidad que sentían. Esa complicidad de la que hacen gala desde el primer día, surtió el efecto esperado, al poco de comenzar, ya se les notaba mucho más relajadas y seguras y fue cuando empezaron a disfrutar y hacernos disfrutar de la experiencia.
Fue un trabajo bien estructurado y perfectamente documentado donde no faltaron las tradiciones y leyendas que acompañan a todo lo largo de la Calzada.


Explicación Cabeza del Toro.


YACIMIENTO CIUDAD ROMANA "OCURI"

Despues de reponer fuerzas con un buen desayuno, comienza la segunda parte de esta jornada tan intensa.

Francisco y Rubén, con estilos completamente diferentes, comparten en cambio, una misma cualidad, el pragmatismo, así que afrontaron el desafío con total tranquilidad, naturalidad y coraje.

A lo largo de la subida y ante el maravilloso espectáculo que se nos ofrecía se acordaron de elogiar en varias ocasiones a nuestros compañeros de jardinería, resaltando el excelente trabajo realizado hasta el momento.
Ya dentro del yacimiento les seguimos hasta el foro y la casa-cisterna con vistas a la Calzada Romana. Con todos los datos objetivos recopilados y muy bien ordenados, ofrecieron una explicación perfecta del modelo de ciudad romana y su organización.

No quedaba tiempo para mucho más, o al menos eso creíamos.

Explicación Foro Ocuri.



En aquel momento y por pura casualidad, se encontraba en el yacimiento D. Luis Guerrero Misa, arqueólogo y director de los actuales trabajos de restauración que se estan realizando desde hace varias semanas en la Muralla Ciclópea. Por petición expresa de Luis Iglesias, este señor nos ofreció una lección magistral de su construcción, significado y diferentes procesos por los que ha pasado a lo largo de la historia.

Explicación Muralla Ciclópea.

CONCLUSIÓN

Un día intenso, con dos visitas del todo diferentes por tratarse no sólo, de patrimonios históricos distintos, sino también por el enfoque y seguimiento de las personas que las hicieron posible, aportando cada uno de ellos, sus recursos y valores, consiguiendo en los puntos necesarios un hilo argumental común a las dos.

Felicidades chicos.

Domi Ceballos García



OPINIONES:

Cuando nuestro profesor, Manuel Castro, nos dijo que tendríamos que hacer nuestra primera ruta guiada por La Calzada Romana, me puse muy nerviosa y los días previos de la misma esos nervios seguían ahí. Pero llegó el día, ese día tan temido por mi, y sorprendentemente esa inquietud ¡desapareció!. Tanto mi compañera María como yo nos sentimos muy cómodas con el grupo, eran personas muy amables y atendieron a todas nuestras explicaciones durante toda la ruta. Así pues, he de decir que me encantó realizarla y estoy lista para la próxima.


Fabiola Peña Bautista

Hoy es un día muy especial para mí, ya que realizo mi primera visita guiada, los nervios me invaden pero me tranquiliza saber que todos mis compañeros están ahí y por supuesto, mi compañera de ruta, Fabi. A medida que la ruta va avanzando, los nervios se disipan.
Me gustaría resaltar que fue una experiencia muy gratificante, ver al grupo expectante, sus caras de atención y, sobre todo, que fue un grupo magnífico. Me siento muy orgullosa de haber realizado esta ruta, por este maravilloso lugar.
María de la Torre Clavijo

Mi intención era que, durante la explicación de los diferentes hitos, compartir la sensación de retrotraernos en el tiempo y disfrutar por unos instantes de esa asombrosa civilización que fue Roma, del legado que heredamos hace ya más de 2000 años y que hoy en día todavía podemos admirar y compartir con los demás, gracias al esfuerzo de la administración que lo está poniendo en valor de la mano del Taller de Empleo Ocuri.
Francisco Rosado

Por fin llego el gran día, hoy he tenido mi primera ruta, se trataba de una visita guiada por la ciudad romana de Ocuri junto con mi compañero Francisco, juntos llevamos varios días planificando y preparando la ruta con mucho detalle. Es la primera vez que hablo delante de un grupo tan grande de personas y ha sido muy gratificante, aunque hemos tenido que modificar la ruta sobre la marcha por falta de tiempo, ha sido una experiencia muy buena y que tengo muchas ganas de volver a repetir, espero que sea pronto.

Rubén Manzano

viernes, 11 de abril de 2014

Visita Tarifa

El pasado día 26 de marzo, tras las fructíferas visitas realizadas anteriormente por grupos de mujeres de San Martín del Tesorillo y posteriormente de Jimena de la Frontera, recibimos la visita, con el mismo fin, de un grupo de mujeres procedentes de Tarifa.

Bajo la denominación de “Un paseo por la igualdad”, se realizó una serie de visitas guiadas por los componentes del Taller de empleo “Ocuri”, más concretamente de la sección de turismo. Dichas visitas consistían en una visita al Museo de la Piel y una guía por el casco histórico de nuestra localidad.

San Juan de Letrán.

Teniendo en cuenta la configuración del grupo y el tiempo disponible, decidimos optar por una de las varias alternativas que tenemos previstas, acortando la guía por el casco histórico e incluyendo en ésta la visita al “Centro de interpretación de la Historia de Ubrique”, situado en la ermita de San Juan de Letrán.

Empezamos el día recibiendo al grupo en la parada de autobuses en el parque Rafael Alberti, por medio de dos miembros del taller de empleo, Isabel Janeiro y Maria Rubiales, esperándolos el resto en la oficina de turismo. Comenzando desde dicha oficina sentido Convento de los Capuchinos para la visita al Museo de la piel, realizada por Paco Solano.

Plaza del Ayuntamiento.
Tras la finalización de dicha visita partimos hacia el Centro de interpretación (San Juan de Letrán) dónde Daniel, realizó los comentarios pertinentes. A la salida se comentaron varios hitos relacionados con el motivo de la ruta. Finalmente marchamos hacia la Plaza del ayuntamiento con sus correspondientes exposiciones sobre los edificios con historia (Espadaña del San Antonio, Parroquia nuestra señora de la O, etc.) para terminar la visita en la Plaza de la Verdura.

Terminadas las explicaciones pertenecientes a los hitos situados en la Plaza de la Verdura y sus proximidades, este Paseo por la igualdad se dio por finalizado con la presentación de todos los miembros del taller de empleo participantes y con un fuerte aplauso tanto para nosotros como para el grupo de mujeres por su espectacular comportamiento.

San Antonio desde la plaza del Ayuntamiento.
Al igual que con el grupo de Jimena, recibimos la felicitación por escrito de la alcaldía de la localidad de Tarifa.


Iván García Molina

Visita Jimena de la Frontera

El día 25 de Marzo recibimos en nuestra localidad la visita de un grupo de mujeres procedentes de Jimena de la Frontera (Cádiz), para realizar una ruta denominada un paseo por la igualdad.
Nuestro trabajo consistió en dirigir la guía, siendo nuestro monitor Manuel Castro el que nos asignó a cada uno nuestro cometido.

Fueron recibidas a la entrada de la población por mis compañeras Domi Ceballos y Gabriela Moreno, encargándose éstas de conducirlas hasta la oficina de turismo. Una vez allí Manuel Castro les hizo una breve introducción del recorrido que estaban a punto de realizar.

Introducción a la ruta en la oficina de turismo.

Mi labor consistió en encabezar el grupo, mi compañero Francisco Rosado de cerrarlo, mientras que el resto se encargó de la seguridad tanto del tráfico como de llevar un control sobre las personas que integraban la comitiva.

Se visitó el espacio museístico de la Piel, seguidamente se siguió parte del recorrido que consistía en ensalzar la figura de algunas mujeres ubriqueñas del siglo XVIII, que por sus diversas actuaciones dentro de la sociedad que les tocó vivir, han pasado a ser parte de la historia de Ubrique. El recorrido realizado, sólo fue parte del marcado por la Diputación de Cádiz, en base a un hilo argumental dirigido por la Concejalía de turismo de Ubrique, ya que las diversas subidas con las que cuenta nuestro casco histórico, no exento en algunos tramos de dificultad y no habiéndose tenido en cuenta el grado de discapacidad de dicho grupo, cuyas edades estaban comprendidas entre los 60 y 75 años de edad, hacían imposible realizar la ruta al completo.

Salida Museo de la Piel.

Nuestra labor finalizó en la plaza del ayuntamiento, en la que Manuel Castro nos presento a cada uno de nosotros, en esta breve presentación agradecimos su colaboración emplazándolas a una nueva visita a nuestra localidad.
Plaza de la Verdura.

He de decir, y haciendo honor a la verdad, que en esta ruta realizada fuimos felicitados por escrito por la alcaldía de Jimena de la Frontera. Esto nos llenó de orgullo y satisfacción por un trabajo bien hecho.




Isabel Janeiro Rincón

Dinámica Interactiva de Conocimiento del grupo

El pasado día 21 de marzo, coincidiendo con el solsticio de primavera, todos los alumnos del Taller de Empleo junto a Manuel Castro, Pepe Piñero y Luís Iglesias realizamos una Dinámica Interactiva de Conocimiento del grupo en Ocuri, con el fin de conocernos más y afianzar las relaciones del mismo para un mejor trabajo en equipo.

Comenzamos con una dinámica en la que cada uno de los alumnos debía exponer las virtudes y defectos que cada uno consideraba que poseía con el objetivo de que a lo largo de las actividades que realizáramos durante la jornada los defectos pudiésemos corregirlos en la medida de lo posible y así, poder ganar confianza en uno mismo.

Otra de las actividades consistió en dinámicas de confianza en el que la mitad del grupo se dejaba guiar con los ojos vendados y la otra mitad eran los guías. En el otro turno se cambió de rol pero cambiando de actividad para que todos pudiésemos sentirnos guiados por los compañeros. Al final del ejercicio intercambiamos opiniones sobre la experiencia de confiar el uno en el otro, si nos resultó fácil o difícil y cómo nos sentimos más cómodos si como guías o como guiados.



Como antesala a la actividad que nos esperaba más adelante, hicimos una técnica de relajación en la que Luís Iglesias nos ayudó a retrotraernos a nuestro yo más profundo y viajamos en el tiempo desde ese mismo instante a nuestra más tierna infancia. Fue una experiencia preciosa pues en pleno contacto con la naturaleza evocamos recuerdos pasados que nos hicieron revivir sensaciones únicas poniendo nuestros sentimientos a flor de piel.

Con el objetivo de realizar un curso para obtener el Título de trabajo en altura y descenso de cañones y de este modo, poder realizar visitas guiadas en el medio natural, tuvimos un primer contacto con el rappel para medir nuestras capacidades en este deporte de aventura y conocer si somos aptos para realizar el curso.


Al acabar nuestra jornada, en el entorno de las 15:45, después de un largo día lleno de emociones, nuestros compañeros Antonio Izquierdo y Juan Manuel Ordóñez nos deleitaron con una riquísima paella que disfrutamos todos a lo largo de la tarde realizada en el Centro de Recepción con la colaboración de Antonio, actual encargado de la Venta de Ocuri.

Arroz con pollo elaborado por Antonio Izquierdo.


Fabiola Peña Bautista

San Martín del Tesorillo

Hoy 19 de marzo de 2014, procedentes de San Martín del Tesorillo, tenemos el gusto de recibir, la primera de una serie de excursiones promovidas por Diputación de Cádiz, con una única y exclusiva motivación “Un paseo por la igualdad”, en la que discurre por una serie de hitos de una importancia histórica relevante gracias a la mujer ubriqueña, que jugó un papel preponderante en épocas pasadas y que en la actualidad queda reconocida como bien se merece esa labor, coraje e iniciativas que marcaron un antes y un después en la historia.

Inicialmente esta ruta, configurada por la Concejalía de Turismo de nuestro Excmo. Ayuntamiento, consta de nueve hitos, cuyo trayecto tuvo que ser modificado principalmente debido a dos razones fundamentales: el retraso que sufrieron antes de llegar a nuestra localidad y las características propias de la ruta, la cual era imposible de realizar por este grupo, debido a las particularidades propias del mismo, que no era sino la edad, que iba desde los 40 a los 70 años aproximadamente junto con algunas personas que presentaban serias dificultades para seguir al grupo incluso para llegar a la plaza del ayuntamiento.

Interior San Juan de Letrán.

Por tanto y debido a las razones anteriormente expuestas, sólo se pudo visitar la ermita de “San Juan de Letrán”, donde se encuentra el centro de interpretación de la historia de Ubrique, y en la que recibieron una amena charla por parte de Daniel, el por entonces responsable del espacio museístico y pudieron disfrutar de un extraordinario video representativo de nuestra localidad. Después nos dirigimos al “Museo de la Piel”, donde Maribel, gustosamente les explicó los referentes históricos más representativos que han unido históricamente a Ubrique con la industria de la piel. 

Patio interior Museo de la Piel.

Seguidamente y debido a lo ajustado del horario, acompañamos al grupo al autobús que se encontraba aparcado en las inmediaciones del parque “Rafael Alberti” donde todos y cada uno de los compañeros se despidió agradeciéndoles la visita y deseándoles un magnífico viaje, en lo que nuestro monitor Manolo Castro los acompañó hasta el restaurante La Plaza, donde tenían reservado el almuerzo.


En los días posteriores recibimos un satisfactorio agradecimiento por parte de la alcaldía de San Martín del Tesorillo, por lo que nos sentimos tremendamente orgullosos por el trabajo realizado y las atenciones prestadas a tan cordiales visitantes.

Francisco Rosado Carrasco.

lunes, 7 de abril de 2014

Visita Convento – San Juan


El próximo miercoles día 19 de marzo tendremos nuestra primera ruta por la ciudad de Ubrique, esta ruta tendrá como principales atractivos "El Museo de la Piel" y " San Juan de Letrán", por este motivo hoy día 12 de Marzo hemos previsto la visita a estos monumentos de nuestra ciudad.

En primer lugar, nos dirigimos hacia el convento, donde Paco Solano se presta muy amablemente a realizarnos una guía por el espacio museístico en cuestión, para que conozcamos de antemano cómo ellos realizan la visita, suscitando gran interés de los alumnos que no tenemos grandes conocimientos en la fabricación de articulos de piel y sí en cómo realizar una visita guiada.

Visita a El Museo de la Piel.
Posteriormente nos dirigimos hacia la Ermita de San Juan de Letrán, en este punto nos sorprende una exposición de fotografía sobre nuestro pueblo de Eduardo Calvo Herrera. A continuación nos dirigimos a la planta superior donde hay un interesante y completo paseo por la historia de nuestra localidad creado por Maria Campos y que nos explica muy amablemente Daniel Menacho. Aprovechando esta visita fotografiamos toda la información allí expuesta con el objetivo de tenerla a nuestra disposición para usarla en futuras rutas en el caso de que sea necesario.

Visita a San Juan de Letrán.
Sin mas, y con la sensación de haber tenido un día muy completo, regresamos a clase con el objetivo de poner en común los puntos de vista y la distinta información obtenida.

Rubén Manzano

Ayuda en la tala de Ocuri

En la última semana del mes de Febrero y primera semana del mes de Marzo (desde el 24 de febrero al 7 de Marzo), los compañeros del taller de Jardinería, con el consentimiento de nuestro director, Luis Iglesias y a través de él, nos solicitaron ayuda en las tareas de limpieza del yacimiento Ocuri. Tras ser informados por la Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente) de que sólo disponiamos de 3 semanas más para terminar la tala de árboles (14 de marzo) y siendo nosotros conscientes del estado de la vegetación del lugar, no dudamos en acudir a su ayuda.

Imagen antes de la poda.

Imagen durante la poda

Imagen tras la poda.

A partir de aquí y siguiendo las ordenes del monitor de Jardinería, Pepe Piñero, nos dedicamos a recopilar restos de la tala en las zonas indicadas por Pepe y a la posterior quema de los mismos.

Tareas de tala y desbroce.

Acarreo de ramas para su quema.

Como comentario personal, indicar que estas dos semanas me han parecido muy provechosas y creo que coincido con la mayoría de mis compañeros al alabar desde este blog el gran trabajo realizado por nuestros compañeros, mejorando notablemente el entorno visual del yacimiento de Ocuri e incluso localizando nuevas estructuras que antes no conociamos ya que permanecian ocultas entre la abundante maleza. Creo que con las fotos expuestas a continuación podran observar mejor el cambio acontecido.

Rubén Manzano.