martes, 29 de abril de 2014

Visita Cortes de la Frontera

El 10 de Abril teníamos programada una visita guiada al Taller de Empleo de Cortes de la Frontera, donde se les había preparado una jornada con la visita y reconocimiento a dos hitos fundamentales de nuestro patrimonio arqueológico, esto es, La Calzada Romana que une Ubrique con Benaocaz y la ciudad romana de Ocuri.
María de la Torre y Fabiola Peña, son las elegidas para guiar conjuntamente la primera de las rutas, La Calzada Romana.

Francisco Rosado y Rubén Manzano, dirigirán la que nos llevara a la ciudad de "Ocuri".

1/04/2014

Puesta a punto y ensayo general para configurar ambas rutas, esto es, interpretación, los distintos ítems y sus contenidos. Apenas bastaron unas pinceladas, nuestros compis habían elaborado un trabajo muy consciente y serio.

10 de Abril del 2014

La tan esperada visita llego algo más tarde de lo programado, lo que obligó a efectuar algunos cambios que afectarian sobre todo a la visita a la ciudad romana de Ocuri, que por razones obvias, puede adaptarse a la perfección y ceñirse a distintas circunstancias.

CALZADA ROMANA

María y Fabi dieron la bienvenida al grupo e hicieron, con enorme solemnidad una breve presentación de lo que sería el recorrido, aunque llenas de complicidad que les sirvió para apoyarse mutuamente y sobreponerse a la inmensa responsabilidad que sentían. Esa complicidad de la que hacen gala desde el primer día, surtió el efecto esperado, al poco de comenzar, ya se les notaba mucho más relajadas y seguras y fue cuando empezaron a disfrutar y hacernos disfrutar de la experiencia.
Fue un trabajo bien estructurado y perfectamente documentado donde no faltaron las tradiciones y leyendas que acompañan a todo lo largo de la Calzada.


Explicación Cabeza del Toro.


YACIMIENTO CIUDAD ROMANA "OCURI"

Despues de reponer fuerzas con un buen desayuno, comienza la segunda parte de esta jornada tan intensa.

Francisco y Rubén, con estilos completamente diferentes, comparten en cambio, una misma cualidad, el pragmatismo, así que afrontaron el desafío con total tranquilidad, naturalidad y coraje.

A lo largo de la subida y ante el maravilloso espectáculo que se nos ofrecía se acordaron de elogiar en varias ocasiones a nuestros compañeros de jardinería, resaltando el excelente trabajo realizado hasta el momento.
Ya dentro del yacimiento les seguimos hasta el foro y la casa-cisterna con vistas a la Calzada Romana. Con todos los datos objetivos recopilados y muy bien ordenados, ofrecieron una explicación perfecta del modelo de ciudad romana y su organización.

No quedaba tiempo para mucho más, o al menos eso creíamos.

Explicación Foro Ocuri.



En aquel momento y por pura casualidad, se encontraba en el yacimiento D. Luis Guerrero Misa, arqueólogo y director de los actuales trabajos de restauración que se estan realizando desde hace varias semanas en la Muralla Ciclópea. Por petición expresa de Luis Iglesias, este señor nos ofreció una lección magistral de su construcción, significado y diferentes procesos por los que ha pasado a lo largo de la historia.

Explicación Muralla Ciclópea.

CONCLUSIÓN

Un día intenso, con dos visitas del todo diferentes por tratarse no sólo, de patrimonios históricos distintos, sino también por el enfoque y seguimiento de las personas que las hicieron posible, aportando cada uno de ellos, sus recursos y valores, consiguiendo en los puntos necesarios un hilo argumental común a las dos.

Felicidades chicos.

Domi Ceballos García



OPINIONES:

Cuando nuestro profesor, Manuel Castro, nos dijo que tendríamos que hacer nuestra primera ruta guiada por La Calzada Romana, me puse muy nerviosa y los días previos de la misma esos nervios seguían ahí. Pero llegó el día, ese día tan temido por mi, y sorprendentemente esa inquietud ¡desapareció!. Tanto mi compañera María como yo nos sentimos muy cómodas con el grupo, eran personas muy amables y atendieron a todas nuestras explicaciones durante toda la ruta. Así pues, he de decir que me encantó realizarla y estoy lista para la próxima.


Fabiola Peña Bautista

Hoy es un día muy especial para mí, ya que realizo mi primera visita guiada, los nervios me invaden pero me tranquiliza saber que todos mis compañeros están ahí y por supuesto, mi compañera de ruta, Fabi. A medida que la ruta va avanzando, los nervios se disipan.
Me gustaría resaltar que fue una experiencia muy gratificante, ver al grupo expectante, sus caras de atención y, sobre todo, que fue un grupo magnífico. Me siento muy orgullosa de haber realizado esta ruta, por este maravilloso lugar.
María de la Torre Clavijo

Mi intención era que, durante la explicación de los diferentes hitos, compartir la sensación de retrotraernos en el tiempo y disfrutar por unos instantes de esa asombrosa civilización que fue Roma, del legado que heredamos hace ya más de 2000 años y que hoy en día todavía podemos admirar y compartir con los demás, gracias al esfuerzo de la administración que lo está poniendo en valor de la mano del Taller de Empleo Ocuri.
Francisco Rosado

Por fin llego el gran día, hoy he tenido mi primera ruta, se trataba de una visita guiada por la ciudad romana de Ocuri junto con mi compañero Francisco, juntos llevamos varios días planificando y preparando la ruta con mucho detalle. Es la primera vez que hablo delante de un grupo tan grande de personas y ha sido muy gratificante, aunque hemos tenido que modificar la ruta sobre la marcha por falta de tiempo, ha sido una experiencia muy buena y que tengo muchas ganas de volver a repetir, espero que sea pronto.

Rubén Manzano

No hay comentarios:

Publicar un comentario