martes, 29 de abril de 2014

Visita Vejer

El pasado día 7 de abril, este T. E."Ocuri" con su técnico al frente, Manuel Castro de Piña, hemos tenido el placer de guiar y acompañar a un grupo de cuarenta y dos personas en su mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y 70 años, procedentes de Vejer de la Frontera (Cádiz)
Nuestra actividad la hemos comenzado con la espera del autobús en la glorieta" Emilio Santamaría", para indicar al conductor por donde debía entrar y lugar donde estacionar el mismo.

Paseo carretera nueva disfrutando de unas vistas espectaculares.

La hora de llegada de los visitantes, once de la mañana, después de recibirlos y darles la bienvenida
comenzamos la guía acompañando al grupo hasta la firma de "Carla Sade", ya que uno de sus objetivos era visitar una fábrica de Artículos de Piel,la cual tenían concertada con anterioridad. Terminada la visita a Carla Sade, emprendemos marcha por Crta. Nueva, Fuente de los 9 Caños(que explicamos muy brevemente) y nos situamos para hacer un pequeño descanso, justo en la puerta del Colegio Sagrado Corazón.


Explicación en la puerta de Ntra Sra de la O.

Continuamos por el Convento de Capuchinos, nacimiento del Ropdezno, lugar que pueden observar muy rápidamente, (pues vamos de paso) seguimos por calle San Francisco y pasamos la calle de El Perdón hasta llegar a la Ermita de San Pedro.

A las doce y veinte ya en la Ermita, la Concejala de Igualdad da la bienvenida a los visitantes, finalizado el acto, nuestra compañera Gabi hace una disertación detallada y dinámica del edificio de "San Pedro". Seguimos en el mismo punto y otra de las alumnas María Rubiales, situada en la puerta de la Iglesia Nuestra Sra. de la O, nos cuenta una de las costumbres más arraigadas y curiosas de nuestro pueblo, “la roña”. Otro compañero del T.E. Iván, nos explica el significado del Escudo Oficial de Ubrique, que está impreso en losas delante de la Iglesia.
Ya en la plaza del Ayuntamiento, otra alumna Domi, nos habla de "La Fuente de la Plaza", continuamos en este mismo escenario e interviene nuestro Técnico, Manuel Castro con una breve introducción sobre la Espadaña del San Antonio, una vez más nos cautivo a todos por la pasión y el entusiasmo que puso en sus explicaciones.

Seguimos por Callejón del Pescado y llegamos a Plaza de la Verdura, allí otra de las compañera Isabel Janeiro, nos hace un resumen de la historia de la Plaza con anécdotas y muchos detalles de la misma.

Explicación en la Plza de la Verdura.

Observamos que el personal va ya un poco cansado, con calor , y decidimos mostrarles de forma ya más pausada la calle Guindaleta, cosa que les gustó muchísimo, allí Rubén otro alumnos, se esmeró en explicar todo lo referente a la misma incluida la preciosa "Leyenda de Las Tres Cruces", descendemos despacito por calle Fuentezuela, Pza.Verdura, Callejón de la Carne y volvemos a la Pza. Ayuntamiento, finalmente, por mi parte, hacemos mención de la" Casa Solariega", y nos despedimos del grupo.

Explicación en la Calle Guindaleta.
Dos alumnos de T.E. Fabián e Iván son los encargados de acompañarlos hasta el autobús.
Termina aquí nuestra jornada como guías, y nuestro deseo es que todas estas personas a las que hoy hemos acompañados se hayan llevado un bonito recuerdo de nuestro pueblo y de nosotros.



María Luisa Lovillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario