viernes, 27 de junio de 2014

Ruta Colegio Benafelix 4 años

El pasado día 12 de junio, hicimos una ruta muy especial por el casco histórico de nuestro pueblo. Nos acompañaron críos de 4 años del Colegio Benafelix. Era la primera vez que nos enfrentábamos a un público tan pequeño por lo que tuvimos que adaptar nuestra ruta, y qué forma mejor de adaptarla que creando un cuento. De esta forma, nació Petaquita, una simpática niña que vive muchísimas aventuras por las calles de nuestra localidad.

Imágenes de Petaquita que llevabamos los guías.

A través de Petaquita aprendieron el lugar privilegiado donde se encuentra Ubrique, nuestra industria y nuestros edificios más emblemáticos. Además, tuvieron la ocasión de vivir en primera persona costumbres ya perdidas como nuestra “roña”, que dicho sea de paso les encantó.

Callejón del Pescado.
Escena de la anécdota de la "roña".

Personalmente, he de decir que ha sido una de las rutas que más satisfacción me ha proporcionado ya que con solo verles las caritas sabíamos que se estaban divirtiendo y aprendiendo. Espero que en Septiembre, con la vuelta al cole, tengamos la oportunidad de realizar más rutas de este tipo.


Fabiola Peña Bautista


viernes, 20 de junio de 2014

Visita Colegio Reina Sofía

l día 29 de Mayo recibimos en la oficina de turismo de Ubrique a niños/as del colegio Reina Sofía, cuyas edades estaban comprendidas entre los 8 y 9 años. Al frente de ellos iban sus profesores Francisco Venegas y Mª Auxiliadora del Canto.
Esta visita ha sido nuestra primera experiencia con niños/as, por lo que nos encontrábamos con una presión añadida al nerviosismo con el que habitualmente nos enfrentamos al recibir a los grupos de personas que vienen a nuestra ciudad, debido a que nuestro lenguaje y nuestra forma de actuar debía de ser diferente a cuando estamos trabajando con adultos.

En primer lugar, Manuel Castro les dio una breve charla sobre las funciones de las oficinas de turismo, haciéndolo muy ameno, ya que les hizo partícipes con preguntas, a las cuales respondían con gran rapidez y acierto.

A continuación comenzamos la ruta por el casco histórico, en la que todos los componentes del grupo del taller de guías turísticos colaboraron, dividiendo los diferentes hitos que se encuentran en el trayecto, para que cada uno de nosotros expusiéramos los asignados.

Uno de los momentos más divertidos del itinerario fue cuando mi compañero Rubén Manzano, hizo una simulación de una tradición denominada “Roña”, que antaño se llevaba a cabo en nuestra localidad, y que consistía en que al término de un bautizo el padrino del evento lanzaba en la puerta de la parroquia monedas, al grito de todos los niños/as allí presentes de “¡Roña!”, “¡Roña!”, y la chiquillería alborotada las recogía para conseguir el máximo de dinero y poder así después comprar las deseadas “chuches”. Así pues, el efecto que produjo dicha simulación en nuestros pequeños/as acompañantes fue similar al que en su día causó en aquellos chiquillos/as de entonces.

En toda la ruta, este grupo tan especial e inteligente, estuvo interviniendo con sus preguntas, sus respuestas a nuestras cuestiones y con toda esa alegría y soltura que caracteriza esa edad.
Una vez terminada la guía, mis compañeros y yo coincidimos en nuestras valoraciones al comentar que trabajar con niños/as es una satisfacción inmensa, y que sólo su sonrisa es una de las recompensas más grandes.


Isabel Janeiro Rincón

Minas de Riotinto

Hoy día 16 de Mayo, estaba previsto el viaje y visita guiada al Parque Minero de Río Tinto, ha sido desde todos los puntos de vista, tremendamente positivo.

Las prácticas como "guía acompañante", las realizaron Francisco y Rubén. Ambos desempeñaron esa función estupendamente, aportando cada uno de ellos sus valores y formas de ser.

Francisco, con su habitual objetividad y tranquilidad con la que no deja de sorprenderme, mientras que Rubén estuvo en todo momento natural y completamente espontáneo.
¡Una fuerte ovación para mis compañeros!

A partir de Sevilla, Luis Iglesias asume el papel de guía. Minas de Río Tinto es su pueblo y al conocimiento que posee le suma una parte de emoción que consigue transmitirnos, lo que le agradecemos todos, sin duda.
¡Otra fuerte ovación para ti, Luis!



Al llegar al Centro de Interpretación del Parque Minero de Riotinto, nos esperaba Raquel, nuestra guía local, ella nos llevaría por el recorrido que incluye:

-El Museo Minero que dispuesto en diversas salas, muestra innumerables piezas relacionadas con la minería de todos los tiempos, incluida una reproducción de mina subterránea en época romana
-Una auténtica galería subterránea de 200 metros de longitud, para descubrir el nacimiento del Río Tinto y conocer el lugar donde la NASA realizan sus investigaciones para el proyecto MARTE.
-El recorrido por las explotaciones a cielo abierto siguiendo el curso del Ríotinto, en un ferrocarril turístico minero restaurado del s. XIX.




Por último y después de haber comido, nos fuimos a conocer el barrio inglés de Bella Vista, una peculiar colonia británica, legado de "Riotinto Company Limited" construida para albergar al personal dirigente de la empresa británica. Dentro de Bella Vista, visitamos la llamada Casa N.21 donde se recrea el modo de vida de la sociedad victoriana del siglo XIX y XX.


Río Tinto, posee un patrimonio tan excepcional y diferenciado que lo convierten en un destino turístico altamente interesante, ya no sólo por su incentivo paisajístico, que es asombroso, sino también por la historia que lo envuelve.

Unas connotaciones tan extraordinarias requiere de una interpretación muy especializada por parte del guía, que bien observado y analizado, ofrece distintas perspectivas y recursos a otras formas de desempeñar esta profesión.



Domitila Ceballos García

Visita Lebrija, Salto del Cabrero - Azuda

El pasado 14 de Mayo, tuvimos una visita muy esperada, los chicos del instituto de Lebrija, Bajo Guadalquivir. Venían con muchas ganas de conocer nuestro entorno. Para esa ocasión elegimos la ruta del Salto del Cabrero.
Panorámica, Salto del Cabrero al fondo
Empezamos la jornada en el Parque Rafael Alberti, donde esperamos su autobús, que nos llevaría hasta Benaocaz donde comenzaría la ruta programada. Comenzamos a andar e hicimos una primera parada en el Puente Pajaruco donde aprovechamos para desayunar. Continuamos nuestra marcha por un terreno abrupto hasta llegar a una zona donde pudimos observar a nuestras espaldas una panorámica sin igual. 

En la siguiente parada, nuestro director Luis Iglesias, nos dio las explicaciones pertinentes de cómo se elaboraba la cal al pie de una calera que había en el camino. Proseguimos el camino hasta llegar a una explanada donde había varias excursiones y de ahí partimos para observar una panorámica trasera del Salto del Cabrero donde nuestros monitores Manuel Castro y Pepe Piñero nos dieron una grata explicación del entorno dónde nos encontrábamos y pudimos conocer la leyenda de este lugar contada por nuestro director. Volviendo a la explanada, bajamos hasta el mirador principal donde pudimos deleitarnos con más fascinantes vistas.



Después del almuerzo continuamos con la ruta, esta vez hasta la Azuda de Tavizna dónde nos refrescamos y pasamos un rato agradable que se alargó hasta las 19:00 h aproximadamente.
Llegamos hasta la entrada de Tavizna dónde nos esperaba el autobús. Muy amablemente nos trajeron de nuevo a Ubrique y ellos volvieron a Lebrija.
Fué una grata experiencia llena de contenidos y varias anécdotas del entorno. Sin duda alguna, con muchas ganas de volver a repetir.


María De La Torre Clavijo

miércoles, 18 de junio de 2014

Iniciación Escalada - Garganta Verde

Debido al auge del turismo activo (turismo de aventura) para el taller de turismo y la salida que tiene la poda en altura, para el taller de jardinería, hemos dedicado los días 5, 6, 7 y 8 de Mayo a hacer un curso de iniciación a la escalada, con intención de realizar un curso avanzado tanto de trabajos en altura para el módulo de jardinería, como de escalada para el módulo de turismo.

Para empezar, el día 5 realizamos una clase teórica donde nuestro director Luis Iglesias nos explicó todo el material que usaríamos durante la semana y por qué se usaría este material, además de enseñarnos distintos nudos imprescindibles tanto para la escalada como para los trabajos en altura.

Durante los días 6 y 7 nos desplazamos a el pabellón polideportivo de Ubrique donde realizamos diferentes ejercicios útiles a la hora tanto de realizar tareas de trabajos en altura, escalada o incluso algunas técnicas de rescate.


Practicas de como cambiar de una cuerda a otra.

Explicación por parte de Luis Iglesias de como se realiza un rescate.

Fabiola Peña rescatando a María Rubiales.
El día 8 y con motivo de llevar a terreno real los conocimientos adquiridos además de conocer mejor nuestro entorno, realizamos la ruta de la Garganta Verde, una experiencia espectacular, que mejor, pasaré a enseñaros fotos.

Comienzo del día ya con los equipos personales.

Llegamos al lecho del río.

Ya preparados para comenzar el descenso en "La Capilla"

Descenso del lecho del río, aún sin agua.

Primer descenso, Fabiola Peña.






Final de la ruta tras un día increible.


Rubén Manzano