El día 14 de Febrero salimos de Ubrique a las 8 de la mañana y el recorrido hasta llegar a OCURI lo hicimos andando. Al llegar allí nos pusimos a trabajar en función de lo planificado y acto seguido entramos en el yacimiento de las “ruinas romanas de Ocuri”.
En nuestra ruta nos acompañaron además de nuestro monitor Manuel Castro de Piña, el Director de este proyecto Luis Iglesias (arqueólogo) y la arqueóloga del ayuntamiento de Ubrique María Campos. Además también tengo que hacer mención que la perrita de los dueños del bar del centro de recepción, llamada Matuja estuvo en todo momento con nosotros alegrándonos el camino.
Nuestra labor consistió en ir señalando donde irán los paneles informativos y decidiendo el hilo argumental de la redacción que iría en cada uno de ellos.
Parada en el camino para discutir si sería correspondiente situar alguna señal.
Estuvimos ubicando la situación de los paneles en los sitios que se consideraron más oportunos, guardando en todo momento una coordinación con el paisaje. Cuando llegamos al que iría en el Columbario algo llamó nuestra atención, un águila sobrevoló a muy pocos metros de nuestras cabezas, quedándonos por unos momentos inmóviles al verla tan cerca, siendo algo impresionante y dejándonos sin palabras, en este punto nuestro monitor Manuel Castro nos llama la atención en lo que al turismo Ornitológico se refiere.
Una de las diversas explicaciones de Luis Iglesias durante el recorrido.
Continuando con nuestra labor, y a la altura de la casa de Juan Vegazo, nos sorprende otra maravilla de la naturaleza un buitre, también volando a baja altura.
Terminada todas las señalizaciones reiniciamos nuestro camino de vuelta, sintiendo que había sido un día perfecto y completo en cuanto a contenido, ya que estuvo lleno de historia por los comentarios e intercambio de ideas que tuvieron los dos arqueólogos del grupo María Campos y Luís Iglesias.
Isabel Janeiro Rincón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario