sábado, 10 de mayo de 2014

Castillo de Aznalmara

El día 24 de abril, bien temprano, empezamos la ruta al Castillo de Aznalmara. Como punto de partida tomamos el camino en uno de los senderos que parten de la A-373 con destino al castillo. Creo que para todas aquellas personas, al igual que yo, que nunca habían tenido ocasión de verlo quedamos impactados en primer lugar con el paisaje, un absoluto regalo para los sentidos, los colores, la luz, la profundidad de las vaguadas y la frondosa vegetación e inigualable masa arbórea de toda la zona hacen del enclave en sí un tesoro único que rodea al castillo en lo más alto de una de dichas montañas. En mi opinión es una ruta fácil hasta llegar a la falda del castillo, a partir de ahí se torna algo más complicada (estribando esa complicación en el grado de elevación del camino) para subir a un conjunto arquitectónico tan valioso como todo el núcleo forestal y natural que lo rodea. En cualquier caso una ruta apta para todo tipo de público.

Camino hacia el Castillo de Aznalmara con un día nublado.

Encontramos murallas, aljibes, ventanales y huecos para introducir los cañones, "troneras", todo esto sólo nos hace deducir que su origen es árabe pero en su posterior reconstrucción, que podemos apreciar en los materiales y metodología de estructuración y construcción, corresponden a época de la Guerra de la Independencia de las Tropas Napoleónicas. Disfrutamos en todo momento de las explicaciones tanto de Luis Iglesias como de Pepe Piñero, lo cual hace crecer nuestro interés en conocer todo lo relativo a la historia tanto como a la botánica en esta ruta, ambas cosas son enormemente especiales en esta excursión. Después del desayuno bajamos la falda de loa montaña y recorrimos los aledaños del río Tavizna disfrutando del paisaje y de los diversos hitos fluviales, "la Zúa", el Pontón... etc. El recorrido es bastante largo y angosto en esta última fase hasta llegar de nuevo a al final del carril que nos lleva a los coches.

Explicación en la falda del castillo por parte de Luis Iglesias y vemos como el día mejoró notablemente.

En mi opinión, he de decir que la ruta, aunque difícil, mereció la pena con creces tan sólo por estar ahí arriba y respirar profundamente la esencia del aire, admirar la naturaleza y quedarte con lo más intenso de su espíritu y la energía de aquellos que vivieron allí a través del tiempo.

Vista panorámica del castillo, su enclave y sus diferentes contrastes en luz y espacio.
Gabriella Moreno.

Visitas guiadas por el casco histórico en Semana Santa

Durante los días 14, 15 y 16 de abril, días de Semana Santa, el Taller de Empleo Ocuri tuvo la iniciativa de que los alumnos del Módulo de Turismo ofrecieran visitas guiadas gratuitas por el Casco Histórico de Ubrique.

Es más que evidente el carácter didáctico de esta experiencia ya que nos mostró y nos enseñó algunas de las diferentes situaciones que nos podemos encontrar como guías locales.






La práctica consistió en establecer por parejas turnos de salida desde la Oficina de Turismo y ofrecer estas visitas guiadas gratuitas, tanto a los turistas que entraban a la misma buscando información, como a los que captábamos a pie de calle.  Una vez reunido el grupo de turistas para cada turno se les realizaba la ruta iniciándola en la Oficina de Turismo, a través del Casco Histórico, y finalizando en la C/ Guindaleta, explicando todos los hitos, tradiciones y leyendas ubriqueñas.  Asimismo, durante las visitas, los alumnos fuimos rotando para ejercer, también por parejas, de turistas infiltrados con dos objetivos principales: estudiar el comportamiento de los visitantes dentro del grupo y grabar a los compañeros que trabajaban de guías locales para comprobar posteriormente en clase nuestra actuación.  Al mismo tiempo, mientras esperábamos que nos tocara el turno, Carmen, la encargada de la Oficina de Turismo, nos enseñó cómo funciona este departamento y pudimos también atender a los turistas en el punto de información.


Para la mayoría de nosotros fue la primera vez que nos presentábamos ante un grupo de turistas real que no conocían Ubrique por lo que a continuación, cada uno de los que nos iniciamos, expondremos nuestra opinión sobre cómo nos sentimos en el momento.

María R. Rubiales Villalobos


OPINIONES:

Personalmente he de decir que si bien al comienzo de la ruta mi estado de nervios era considerable, poco a poco fui sintiéndome muy cómoda con mi grupo que lo componían una pareja asturiana, seis catalanes y una pareja de supuestos jerezanos que eran mis compañeros Francisco y María.  Al día siguiente, cuando vimos el vídeo que me hicieron estos “jerezanos”, pude comprobar que los nervios que yo sentía no eran apreciables y que la visita salió mejor de lo que yo percibía en el momento, además pude reparar en los errores cometidos para aprender de ellos.  Una de las cosas que más me gustó, además de enseñar mi precioso pueblo, fue que, en mi caso, esta práctica resultó definitiva para perder el miedo escénico.

María R. Rubiales Villalobos.

Mi compañera María Luisa y yo realizamos los días 14 y 15 de Abril de Semana Santa, rutas guiadas por el Casco histórico de nuestra localidad a personas de diferentes comunidades autónomas, que se acercaron a la oficina de turismo, para dar a conocer e interpretar el patrimonio de Ubrique, siendo esta  experiencia para mi muy gratificante, ya que la relación con el público ha sido en general muy satisfactoria y enriquecedora. 

Isabel Janeiro Rincón.

Hoy 14 de abril (Lunes Santos) los alumnos del T. E. “Ocuri”,  hemos estado en la Oficina de Turismo realizando visitas guiadas por el Caso Antiguo, mi compañera Isa y yo hemos tenido la oportunidad de acompañar a un grupo de quince personas procedentes de Soria/Burgos que llegaron a la oficina de turismo y mostrarles parte de nuestro Patrimonio Histórico. La ruta ha transcurrido por C/Consistorio, Plaza del Ayuntamiento, La Parroquia, y  Plaza de la Verdura, con la explicación de todos sus Hitos, dando por finalizada   en C/Guindaleta.

Contaros sobre las sensaciones experimentadas en esta primera visita guiada del 14 de Abril(Lunes Santos): En principio sentí verdadero pánico, me preguntaba cómo diría si hablaría más despacio o no, si contaría todo los detalles de los hitos o lo haría por encima, si hablaría fuerte o bajo, y la verdad, es que sentí muchísimo miedo, luego fui reaccionando diciéndome a mi misma que podía hacerlo y a medida que íbamos caminando me fui tranquilizando y cogiendo confianza.

María Luisa Lovillo.

La primera impresión al conocer la noticia de que tendríamos que realizar visitas guiadas por el casco histórico fue de nerviosismo, pero nada mas lejos de la realidad. Poco a poco, el nerviosismo fue transformándose en tranquilidad y tras un gran trabajo por parte de todos los compañeros fue todo un éxito, los turistas nos mostraron su deleite y nosotros terminamos muy contentos con el desarrollo de los acontecimientos.
La única nota negativa fue el abordaje sufrido por algunos miembros del taller de empleo, de forma bastante incorrecta y maleducada, por parte de uno de los hosteleros de la localidad con la intención de que le enviásemos gente a su establecimiento.

Iván García Molina.

En primer lugar, he de decir que me encantó poder trabajar y exponer todo lo aprendido durante esta reciente Semana Santa, para mí estas rutas son unas viejas conocidas pero ahora las saboreo con un revestimiento de este nuevo barniz que le estamos dando en este Taller de Empleo. Nuestros visitantes no dejan de sorprenderme después de tanto tiempo de trabajo realizado y me pareció muy curioso el tener a dos geólogos docentes en la Complutense así como dos Escoceses doctos en nuestra cultura, que en gran medida sabían relacionar mejor los hitos que los propios ciudadanos Españoles, quizás sea la razón por la cual adoro este trabajo, siempre lo digo y lo reitero, me encanta y con mucho alimenta mi infinita curiosidad sobre todo lo que me rodea y sobre la gente que en un momento dado, puede cruzarse en mi camino en este sentido, ahora sólo me queda el deseo de poder continuar recreándome en lo que más me gusta hacer y en la posibilidad de su desarrollo a título profesional y puramente personal.

Gabriella Moreno.