martes, 18 de marzo de 2014

Ruta Trasvase

Tal día como hoy 29 de noviembre, los compañeros del taller de jardinería y turismo, tenemos programada una salida para delimitar una de las rutas de senderismo que consideramos apta para la práctica lúdica del turista de Ubrique, “La Ruta de Los Puentes Romanos” cuyo destino final es el trasvase. Acompañados de nuestros monitores Manuel Castro y Pepe Piñero, comenzamos nuestra andadura en La Oficina de Turismo donde Manuel Castro, nos va dando las pautas para configurar una ruta de senderismo y sobre cómo dirigir a un grupo desde que le damos encuentro hasta que finaliza la ruta guiada. Por su parte, Pepe Piñero nos deleita con sus conocimientos en botánica.
Bajamos sentido carretera El Matadero y continuamos por una salida a la izquierda antes de llegar a El Naranjal donde hacemos una parada en el Puente del Manga, destacado por su interés patrimonial, para contemplar y adquirir conocimientos sobre él; continuamos la ruta hasta el siguiente puente, el de los Cuatro Ojos, sobre el que transita la carretera CA-8105 de Ubrique a la cola del Embalse de los Hurones. Pasamos al otro lado de la carretera, a la Vega del Realejo donde nos encontramos un pequeño puente romano, seguramente perteneciente a una antigua acequia.
Avanzamos por La Vega hasta llegar al mayor puente conservado del recorrido, el Puente Barrida, una obra realmente emblemática.
Puente de Barrida.

El entorno paisajístico se presta a la explicación de los distintos tipos de vegetación por parte de Pepe Piñero, el cual nos muestra la gran diversidad de especies que tenemos a nuestro alrededor.
Proseguimos la marcha por el camino del río (Garganta de Barrida) y una vez que llegamos al trasvase como fin de la ruta, Pepe Piñero propone una serie de actividades, encaminadas al acercamiento entre los compañeros y a la pérdida del miedo escénico a la hora de hablar en público.

María De La Torre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario